The revolution will not be televised
Hubo una época en la cual los gobiernos de los grandes países recurrían a la propaganda política para alentar a las masas. Grandes carteles llamaban a la lucha contra el enemigo o invitaban a la población a realizar trabajos voluntarios en beneficio de todos.

El Tío Sam a un lado, el Bloque Soviético o el III Reich al otro, han recurrido al marqueting publicitario, con excelentes resultados, tanto en su forma como en los objetivos deseados.
A este lado de los pirineos, por ejemplo, durante la lucha tras el golpe de estado de 1936, cartelistas como Manuel Monleón para la CNT o Jusep Renau para el PCE, crearon verdaderas obras de arte al servicio de la lucha antifascista.

Así pues, hoy en día podemos ver a todo un Ministro de Fomento (equivalente a Industria, Comercio y Obras Públicas, más o menos) explicando las decisiones del gobierno en una cadena de televisión privada. Pero no en cualquier canal, sino en el canal de variedades "Telecinco". Cadena participada en su mayoría (40%) por Mediaset (propiedad del primer ministro italiano Silvio Berlusconi) y 18% de Grupo Prisa (P$OE). [Enlace de la noticia]
Me pregunto como es posible que a pesar del delicado momento que nuestra economía está atravesando y dada la importancia de las medidas de recortes sociales que repercutirán sobre los más desfavorecidos, nuestro actual gobierno decida aparecer en una cadena especializada en programas del cotilleos y fútbol.
Sólo me cabe pensar que el beneficio de los anuncios emitidos en la cadena de las mamachicho y el destape, acabe en manos de los de siempre, ahora que la televisión publica ha dejado de emitir comerciales.

El Tío Sam a un lado, el Bloque Soviético o el III Reich al otro, han recurrido al marqueting publicitario, con excelentes resultados, tanto en su forma como en los objetivos deseados.
A este lado de los pirineos, por ejemplo, durante la lucha tras el golpe de estado de 1936, cartelistas como Manuel Monleón para la CNT o Jusep Renau para el PCE, crearon verdaderas obras de arte al servicio de la lucha antifascista.

Eran otros tiempos. Tiempos de grandes oradores y políticos entregados a una causa. Hoy en día, en la sociedad del espectáculo, en la que la única entrada de cultura para la mayoría de nuestros hogares es el televisor, las formas han cambiado.
![]() |
| Jośe Blanco, ministro de Fomento. |
Así pues, hoy en día podemos ver a todo un Ministro de Fomento (equivalente a Industria, Comercio y Obras Públicas, más o menos) explicando las decisiones del gobierno en una cadena de televisión privada. Pero no en cualquier canal, sino en el canal de variedades "Telecinco". Cadena participada en su mayoría (40%) por Mediaset (propiedad del primer ministro italiano Silvio Berlusconi) y 18% de Grupo Prisa (P$OE).
Me pregunto como es posible que a pesar del delicado momento que nuestra economía está atravesando y dada la importancia de las medidas de recortes sociales que repercutirán sobre los más desfavorecidos, nuestro actual gobierno decida aparecer en una cadena especializada en programas del cotilleos y fútbol.
Sólo me cabe pensar que el beneficio de los anuncios emitidos en la cadena de las mamachicho y el destape, acabe en manos de los de siempre, ahora que la televisión publica ha dejado de emitir comerciales.

Comentarios
que gentuza.