Entradas

Arqueología de guerra

Imagen
E l golpe de estado militar de 18 de Junio de 1936, la guerra civil que desencadenó, así como los posteriores 40 años de autocracia que le sucedieron forman parte de nuestra reciente y triste historia. La insostenibilidad de aquel agonizante régimen político se dejó morir al mismo tiempo que la vida del tirano en la que se sostenía se apagaba. Aquel monocultivo ideológico nacional-católico al fin se derrumbó y dio paso a una nueva etapa. El cambio de sistema político a penas suscitó rechazo entre quienes habían formado parte del régimen fascista. Destacados pilares de la dictadura en cualquiera de sus ramas, eran reciclados como miembros de una nueva democracia. Del mismo modo, los sucesivos gobiernos que tomaron las riendas en nuestro parlamento, no fueron capaces de conceptuar con justicia aquella negra etapa. Hoy, 41 años más tarde de la muerte del dictador Francisco Franco, con más sombras que luces, seguimos sin revisar nuestra reciente historia y el punto de vista impuesto po...

Rutas en bici - 04 (Campoo): Pico Ropero

Imagen
Reinosa - Salces - Alto del Ropero - Fontecha - Fresno - Reinosa. Distancia:  20  Km. Duración aprox.:  2h. Altura máxima :  1491 m. Altura mínima :  852 m. Desnivel de subida acumulado: 781.9 m. Dificultad técnica:  Baja. Dificultad física:  Media-Baja. Tipo de Vía:  Pista forestal. C omenzando el recorrido en Reinosa, nos dirigimos hasta el pueblo de Salces por carretera. Allí tomamos la primera calle a la derecha después del cruce a La Miña . Atravesamos la pista que conecta La Miña con Fontibre y a partir de ese punto comienza una subida con algunas rampas de bastante desnivel. Esta pista que si bien está en bastante buen estado, nos obligará a subir algunos tramos de piedras sueltas y roca desnuda. Una vez terminado este primer tramo, llegamos a El Alto de las Cruces , en la intersección de la pista que comunica el pueblo de Camino con Argüeso . Tras un ascenso de aproximadamente 2 Km. llegaremos al Alto de Cepellu...

Literatura sobre dos ruedas

Imagen
C ontinuando con la temática que últimamente predomina en este blog, esta vez voy a aprovechar para recomendar tres libros relacionados con la bicicleta. En primer lugar, hablaremos de un clásico. Esta obra de Miguel Delibes fue editada en 1988 por la desaparecida editorial Miñón . Posteriormente fue incluida como un capítulo del libro "Mi vida al aire libre" (Destino 1989). En fechas recientes ha vuelto a ver la luz gracias a una reedición de " La Biciteca ". " Mi querida Bicicleta " cuenta la pasión del autor por este medio de transporte. Desde los primeros días en los que aprendió a andar gracias a su padre; las correrías por su localidad, huyendo de los guardias recaudadores del impuesto por circular o los largos recorridos que efectuaba desde el pueblo donde veraneaba, Molledo-Portolín (Cantabria) hasta Sedano (Burgos) donde residía la que luego fue su esposa. Esta, Ángeles de Castro, también aparece en el libro en un relato a lomos de una Velox ...

Puente de hierro

Imagen
Aprovechando el trazado de "La Balastrera", antiguo ferrocarril que unía Santander con Ontaneda, discurre la vía verde del Pas . A través de ella, podremos encontrar vestigios de aquella infraestructura ferroviaria que permaneció en activo hasta los años 70 del pasado siglo. Este, por el que rodamos Damián y yo, es el Puente de la Esperanza, cercano a San Vicente de Toranzo, construido sobre el cauce del río Pas.

Rutas en bici - 03 (Campoo - Los valles): Pie de Concha - Pesquera

Imagen
En esta ocasión vamos a hacer un pequeño recorrido que transcurrirá por la zona norte de los valles de Campoo. Atravesaremos las comarcas de Campoo de Enmedio, Santiurde de Reinosa,   Valle de Iguña  y Pesquera . Reinosa - Aradillos - Bárcena de Pie de Concha - Pesquera Distancia:  30  Km. Duración aprox.:  2h. 30' Altura máxima :  1200 m. Altura mínima :  290 m. Desnivel de subida acumulado: 800 m. Dificultad técnica:  Baja. Dificultad física:  Media-Baja. Tipo de Vía:  Pista forestal, asfalto. Iniciaremos nuestro recorrido por carretera hasta llegar al pueblo de Aradillos . Una vez allí, detrás de la iglesia atravesaremos un portillo que nos llevará al inicio de la pista que debemos tomar. Este primer tramo, aunque breve presenta un fuerte desnivel, aunque el firme es bueno y en breve nuestro pequeño esfuerzo se verá recompensado por las vistas que desde aquí podremos empezar a observar.  La subida es bastan...

Rutas en Bici - 02 (Campoo - Los Valles): Monte Cotío

Imagen
Vamos a seguir recorriendo algunas zonas de nuestra comarca. Esta vez haremos una pequeña ruta que atravesará algunos territorios de Campoo de Enmedio y Las Rozas de Valdearroyo . Reinosa, Matamorosa, Alto de la Rasa, Monte Cotío, Arroyo, Bolmir. Distancia:  30  Km. Duración aprox.:  2h. 30' Altura máxima :  1150 m. Altura mínima :  855m. Desnivel de subida acumulado:  730m. Dificultad técnica:  media-Baja. Dificultad física:  Media-Baja. Tipo de Vía:  Pista forestal, asfalto. Comenzando nuestra ruta en Reinosa , nos dirigiremos a Matamorosa . Allí, en el " pueblo viejo " subiremos 2 Km. por una pista que nos llevará al Alto de la Rasa , monte que alberga un poste repetidor de señal televisiva. A partir de ese momento, nos adentraremos en un pinar. Siguiendo la pista llegaremos a Peña Cutral. Este enclave tiene un gran valor histórico y cultural. Existen en las inmediaciones algunos vestigios de construccio...

Una nevada como las de antes.

Imagen
E ste es un comentario en boca de todo el mundo. Razones y fundamentos científicos tampoco le faltan. Ya no nieva como antes. Quienes vamos añadiendo calendarios a nuestra experiencia, miramos los inviernos pasados con nostalgia, recordando la diversión a raudales que nos ofrecía el blanco y frío elemento. Desde aquellos maravillosos años, a penas hemos visto cubrirse nuestras calles de nieve nuevamente. Aun así, de vez en cuando, las nubes nos obsequian (por aquello de "año de nieves, año de bienes") con una estupenda precipitación que nos deja paisajes tan placenteros como los que he podido recoger con mi cámara.

Arqueología industrial (Color)

Imagen
Siguiendo con la temática comenzada en la anterior entrada, estas fotografías son de la antigua fábrica de Ferronor en Mataporquera. Fueron realizadas el mismo día y su procedencia es diapositiva digitalizada y retocada con Adobe Lightroom. Cámara Nikon FM2 . Objetivo 50mm. f/1.4 Película Kodak Elite Chrome 100

Estampas callejeras

Imagen
Las dos imágenes son de la C/ Burgos de Santander. Enero de 2000 Tomadas con una Nikon 601AF con objetivo 35/70mm. Película Kodak Tmax 400

Arqueología industrial

Imagen
Antigua fábrica " Ferronor " en Mataporquera (Cantabria). Todas las imágenes son de Febrero de 2000. Han sido tomadas con una Nikon 601AF con un objetivo 35/70mm. La película es una Kodak T400 CN y ha sido digitalizada a través de Scanner de negativos. El tratamiento digital ha sido realizado con Adobe Lightroom .