Rutas en bici - 13 (Campoo - Los Valles): Monte Endino

En el sur de Cantabria, limítrofe con Palencia encontramos El Endino. Este monte en su ladera sur forma parte del Valle de Valdeolea y en la norte se la reparten a partes iguales Campoo de Enmedio y la Hermandad de Campoo de Suso.


Vamos a referirnos a Monte Endino como un todo, pero en realidad si miramos cartografía antigua, Endino era un nombre por el que se denominaba una cima y el resto del bosque tenía varios topónimos. Haremos mención a alguno de estos términos llegado el momento.

El recorrido propuesto en esta ocasión parte en Cervatos y termina en Izara, pero a lo largo de la explicación veremos algunas rutas de subida y varios tramos de bajadas alternativas.
La distancia del trayecto es de unos 13Km. y la duración aproximada es de una hora (En bici y sin pausas).


Con la idea de evitar la carretera comenzaremos a pedalear en el pueblo de Cervatos. Subiremos hasta la colegiata románica de San Pedro (imprescindible hacer una parada para verla) y allí tomaremos una pista que cruza la autovía A-67 y nos lleva a un camino por el que subiremos monte a través. Atravesaremos un bonito hayedo sobre una cama de hojas hasta llegar a la carretera CA-284 que comunica Matamorosa con Olea. Bajaremos un poco en dirección contraria al Alto del Bardal y nos adentraremos de nuevo en el monte.



Subiremos por un cómodo camino bien conservado y llegados a un punto en el que el trazado desaparece, nos tocará empujar la bici unos escasos 100m. hasta enlazar con la pista que nos llevará hasta la cumbre.


Una vez que iniciamos el SL-S 30 nos adentraremos en el robledal que nos acompañará a lo largo de la mayor parte de la ascensión por la cordal. A partir de este punto, la subida es bastante tendida y cómoda para poder disfrutar del entorno en todo su esplendor. Algunos claros nos permitirán asomarnos al paisaje, que nos adelanta lo que vamos a poder encontrarnos en nuestro paseo, con Reinosa a la derecha según subimos, el Pantano del Ebro al fondo y Alto Campoo en dirección opuesta.


Llegaremos a un cruce en el que veremos un cartel que nos indica que el alto de El Endino queda a nuestra derecha.
Aquí podríamos seguir de frente, para iniciar un descenso por una pista bastante rota que nos llevaría hasta la localidad de Olea.
Puesto que la idea es seguir subiendo, siguiendo las indicaciones del cartel, giraremos a nuestra derecha para seguir por un pequeño tramo empedrado.


A escasos metros llegaremos a la primera cumbre, el Sestil del Endino, que alberga un vértice geodésico del IGN. Desde este punto ya podemos empezar a disfrutar de unas excelentes vistas de todo el Valle de Campoo y la Montaña Palentina.

Aquí se nos presenta una alternativa que sería bajar por una pista hasta Fuente Arenosa y desde allí en el Collado de Somahoz enganchar la carretera comarcal que une Espinilla con Barruelo.

Nuestro ascenso no terminará en esta falsa cumbre, sino que tendremos que seguir subiendo hasta el Alto Varillas. A partir de este momento, deberemos desplazarnos campo a través, siguiendo una pequeña loma, restos de lo que fueron trincheras empleadas por el frente republicano durante la Guerra Civil Española.
(El track propuesto no incluye esta subida, pero es muy intuitiva y fácil de seguir.)


Antes de llegar al buzón y la cruz de acero que nos indica que hemos llegado a nuestro destino, deberemos atravesar las ruinas de unos muros defensivos. Según algunos estudios recientes, estos fueron edificados en la Edad Media y fueron empleados en algunos conflictos armados modernos como la Guerra de la Independencia o Las Guerras Carlistas y más recientemente en la Guerra Civil.



Mirando de frente siguiendo el trazado de la ascensión, vemos Cuesta Labra, monte que nos lleva a Peña Rubia. Siguiendo su trazado hacia el sur, vemos al fondo Valdecebollas. A su derecha, algo más cercanos a nosotros, los molinos eólicos del Cocoto, monte tras el que se esconde Barruelo. Girando un poco más hacia la derecha, llegamos a distinguir Aguilar de Campoo y sus alrededores.

Dirigiendo la vista al norte, un pequeño monte denominado La Guariza y al fondo, los montes que conforman la Sierra del Cordel, empezando por el Liguardi. A su izquierda, La Tabla, Pico CordelIján y Cornón. En ese punto, enlazado a través del Collado de la Fuente del Chivo, nos encontramos con la Sierra del Hijar. Siguiendo la línea imaginaria veríamos el Pico Tres Mares, Las Hoyas, Cuchillón y Cueto Mañín.

Como colofón a nuestra ruta, la guinda del pastel. Un descenso a través del monte por un sendero muy divertido. Para iniciar la bajada, deberemos deshacer lo andado en dirección al vértice geodésico unos 100m. con la vista puesta en nuestra izquierda hasta que veamos una rodada que nos adentrará en pleno corazón del monte. (Si estáis siguiendo el track, rápidamente volveréis a engancharle)

El sendero se puede seguir fácilmente sin la necesidad de llevar track aunque en ocasiones deberemos estar un poco atentos a los montones de piedras que alguien ha dispuesto a modo de indicación.

En cuanto a su dificultad, este primer tramo tiene algunas zonas un poco técnicas, pero por lo general se trata de un sendero no muy complicado si estamos acostumbrados a rodar por zonas con piedras.

Llegaremos a una zona de monte abierto (Campo las Brañas) y poco después atravesaremos una pista forestal que sube desde Izara por Monte Mayor hasta el Collado Somahoz.

Aquí empezará una segunda parte de sendero también muy divertida que nos llevará hasta la carretera que comunica las localidades de Suano y Matamorosa pasando por las proximidades de la Cueva de Los Hornucos.


Aquí podéis ver un video resumen del descenso a través del sendero que atraviesa el monte:


Desde este enlace podéis ver la ruta en Wikiloc y descargar el track en formato GPX.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rutas en bici - 11 (Campoo): Camino de la guerra - Gulatrapa

Rutas en bici - 12 (Valdeolea - Valdeprado del Río): Ruta de los pueblos abandonados

Rutas en bici - 10 (Campoo - Los Valles): Proaño, Collado Rumaceo, Sejos