La vespa

Su motor de dos tiempos la hace más ineficaz, ruidosa y contaminante que otras motos. Por contrapartida, cualquiera con un poco de tiempo e interés, puede meterle mano a su motor sin demasiadas complicaciones. Su mecánica popular convirtió a estos vehículos en las décadas de los 60 y 70 en un medio de desplazamiento fiable y bastante económico.

No más de cuatro o cinco patadas a la palanca de arranque fueron las necesarias para hacer que su motor comenzase a sonar de nuevo. Un poco de combustible y buena compañía son el resto de ingredientes para pasar una divertida jornada scootera (Eso sí, a la velocidad que te permite disfrutar del paisaje y gozar del viento pegando en la cara).

Vespa P200E Año 83. 200cc.







Música de fondo: "The real me" by The Who (Quadrophenia)

Comentarios

janis ha dicho que…
entonces, resucita el Sestil Scooter Club Intenacionalista???

por cierto, vaya cara de velicidad llevaba Sr. Chivo jejejeje
putuno ha dicho que…
Espero que este blog de lugar a una trilogía;

*bici vintage
*gacela

y si se anima a "cuatrología", una moto de trial que creo que su señor padre tenía y que nunca debió deshacerse de ella
Chivuco ha dicho que…
El Sestil Scooter Club Internacionalista nunca murió, sigue vivo en nuestros corazones.
Respecto a mi cara, ¿quieres decir felicidad o velocidad? Como puede cambiar el baile de una letra.

Mi bici vintage tendrá su apartado, gracias por la sugerencia.
Anónimo ha dicho que…
I just added your blog site to my blogroll, I pray you would give some thought to doing the same.

Entradas populares de este blog

Rutas en bici - 11 (Campoo): Camino de la guerra - Gulatrapa

Rutas en bici - 12 (Valdeolea - Valdeprado del Río): Ruta de los pueblos abandonados

Rutas en bici - 10 (Campoo - Los Valles): Proaño, Collado Rumaceo, Sejos