Entradas

Reloj de sol

Imagen
H oy día en el que casi todo el mundo lleva encima un teléfono con un reloj perfectamente sincronizado con su operador de telecomunicaciones, parece casi un objeto exótico y obsoleto, más que una útil, barata y además ornamental herramienta. Aun así, varios miles de años después de su invención aun sigue despertando pasiones. Me estoy refiriendo al reloj de sol. Reloj de sol en Otos, Valencia. Interesante objeto este, con un fundamento científico bastante sencillo en su origen. Si decidimos construir uno, además de divertirnos haciéndolo, podremos disfrutar durante muchos años de un elemento que nos recordará constantemente que la vida tiene su motor en el ciclo de movimientos aparentes del sol. En nuestra sociedad, un modelo de producción capitalista nos obliga a ser esclavos del tiempo. La construcción de un reloj de sol, además de proporcionarnos un bonito pasatiempo para realizar un objeto decorativo, tal vez nos acerque a un modo diferente de entender la vida. Una ob...

Agustín, que la tierra te sea leve

Imagen
M i sorpresa ante la poca difusión de la noticia de la desaparición ayer de la gran mente de Agustín García Calvo , me lleva a por lo menos rendirle un pequeño homenaje en este vuestro espacio. Este es el blog de su editorial, Lucina , con todas las novedades y sus últimas intervenciones públicas: Blog Editorial Lucina  (Desde este enlace podéis adquirir online todas sus obras). Aquí , algunos de los artículos escritos en "El País" Un breve biografía y algunos vídeos en este enlace . Y una despedida musical: Chicho Sanchez Ferlosio interpretando el tema " Tu cuya mano ", escrito por Agustín: El mismo tema versionado por Amancio Prada: " El mundo que yo no viva " cantado por Chicho y Amancio: Encargado por Joaquín Leguina cuando fue presidente de la Comunidad de Madrid, Agustín elaboró su himno , aquí podemos verle recitando su obra junto a su compañera Isabel Escudero:

Otros tiempos

Imagen
T ras la importante pérdida patrimonial que ha supuesto la destrucción de todos los molinos existentes sobre las aguas de nuestros ríos, sin ni siquiera dejar huella o rastro, la desaparición de todo vestigio histórico local se viene desarrollando a lo largo de los años como un continuo goteo. El paisaje peculiar que definía Reinosa se ha visto reemplazado por sucedáneos  productos de catálogo estandarizados o simplemente, destruido. Veamos algunos ejemplos y que al menos sirvan como homenaje a algunos de los rincones que durante nuestros años pasados pudimos disfrutar.  En este caso, haré mención a los ornamentos metálicos desaparecidos, en peligro o sustituidos por otros de peor calidad. Realizadas a principios del siglo XX por el herrero de Villacantid, las forjas que adornaron los respaldos de los bancos de Cupido sufrieron una serie de traslados que hicieron mermar su número hasta su completa destrucción y abandono. En un primer momento, estos herraj...

Aluminio sobre aceite y agua

Imagen
Cámara:  Canon 50D Tiempo de exposición:  1/180'' Diafragma:  f/5,6 ISO:  400 Distancia focal:  47mm. Tratamiento digital:  Adobe Lightroom 3 y Picasa.

Pantano de Aguilar

Imagen
Construido en 1963 y con una capacidad de 247Hm3. A día de hoy, este pantano, en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, tan sólo tiene acumulados 23Hm3. lo que representa el 9.32% de su capacidad. Resulta interesante acercarse por allí y ver al descubierto zonas que tan sólo en ocasiones excepcionales como esta, podemos contemplar. En la parte alta de la presa, dos enormes cilindros de hormigón, desde los que se ha dispuesto un mirador nos permiten unas fantásticas vistas. Allí también, al más puro estilo veneciano, algunas parejas han dejado un recuerdo de su amor.

El rosario de la fuente

Imagen
D isfruten con las imágenes que acompañan al artículo, pues serán las últimas que den testimonio de la Fuente de la Aurora en el emplazamiento y en el estado en el que la hemos conocido desde siempre. Dentro del plan de reordenación del tráfico rodado, la creación de una rotonda en la confluencia de las calles de entrada a Reinosa ha causado que el centenario icono campurriano haya sido reubicado. El cuidado con el que ha sido tratada la fuente no se diferencia mucho al dado al ya maltrecho patrimonio histórico reinosano. Las losas de piedra talladas, por donde caía el agua procedente del caño, han sido "desmontadas" con la finura y suavidad que otorga un martillo neumático. Una hendidura realizada a base de cortafríos en el centro del pilar principal y unos calzos realizados con tacos de pino para que todo su perímetro no se desmorone, dan buena cuenta del cariño con el que ha sido realizado el procedimiento. Se desconoce con exactitud la fecha de creación del monu...

Light painting

Imagen
Cámara:  Canon 50D Tiempo de exposición:  15'' Diafragma:  f/4,5 ISO:  1600 Distancia focal:  17mm. Tratamiento digital:  Adobe Lightroom 3 y Picasa.

Plaza de Abastos de Reinosa (1882-2012)

Imagen
S ea este mi homenaje a nuestra querida Plaza de Abastos, recientemente consumida por el fuego y perdida para siempre junto con el resto del patrimonio histórico artístico de Reinosa, víctimas de la nula sensibilidad de los distintos gobiernos locales. Molinos, edificios singulares, placas, arcos, bancos, forjas artísticas desaparecieron de nuestro pueblo sustituidos por frío hormigón y preforjados, réplicas de cartón piedra, losas procedentes de lejanas canteras y arbolitos de catálogo. Cámara:  Canon 50D Tiempo de exposición:  10'' Diafragma:  f/8,0 ISO:  200 Distancia focal:  20mm. Tratamiento digital: Adobe Lightroom 3 y Picasa. Cámara:  Canon 50D Tiempo de exposición:  15'' Diafragma:  f/6,7 ISO:  200 Distancia focal:  17mm. Tratamiento digital:  Adobe Lightroom 3. Aun nos queda patrimonio que conservar y estamos a tiempo. Algunos edificios públicos como el antiguo colegio Concha Espina, la q...

Digitalizando el pasado

Imagen
D ado que luchar contra los elementos que devoran esos preciados y delicados documentos que forman parte de nuestra historia es tarea difícil, he decidido digitalizar algunas de las publicaciones antiguas que tengo por casa. De este modo, el material impreso en frágil papel podrá seguir siendo difundido aun cuando su soporte original haya desaparecido por completo. Así aprovecharé, de igual manera, para publicar en  este blog algunas de sus páginas. Comenzaré la serie de documentos históricos con un ejemplar de la revista de "corte conservador"  Estampa (*) de 20 de octubre de 1934.   ( Clic  sobre la imagen para ver con más detalle cualquiera de las fotografías del artículo). La portada de esta publicación da cuenta de una talla de un cristo que, según cuenta la revista, los revolucionarios leoneses se llevaron a las barricadas. Acababa de tomar posesión como presidente de la República Española Alejandro Lerroux el 4 de octubre, cuand...

Ex libris

Imagen
H ace tiempo que tenía en mente realizar un sello que identificara los ejemplares de mi pequeña colección de libros y tebeos. Por fin surgió una idea que poder utilizar, y con la ayuda de un programa de diseño, esto fue lo que surgió: