miércoles, 12 de octubre de 2011

La catedral de los peces



Torre de la antigua iglesia hundida bajo el pantano del Ebro en Villanueva de Las Rozas (Valdearroyo).

Cámara: Canon 50D
Tiempo de exposición: 1/1500''
Diafragma: f/4.0
ISO: 100
Distancia focal: 17mm.

Ajustes de color y contraste con Picasa

lunes, 26 de septiembre de 2011

La fuga



Cámara: Canon 50D
Tiempo de exposición: 1/2000''
Diafragma: f/5.7
ISO: 200
Distancia focal: 75mm.

Ajustada con Picasa

lunes, 19 de septiembre de 2011

Naturaleza muerta

Restos de naufragio I

Restos de naufragio II


Restos de naufragio III

domingo, 11 de septiembre de 2011

Head over hells

Hace algún tiempo, le rendí tributo con un artículo al fantástico "Spectrum".
No fueron pocas las horas que, hace ya varios años, mi amigo Dani y un seguro servidor le dedicamos al no breve catálogo de juegos existente para esta máquina.

Uno de los que recuerdo con más cariño, fue Head over hells. Además de por tratarse de una muy interesante historia, por ser una creación muy cuidada. Sobre todo si tenemos en cuenta las limitaciones del soporte para el que fue creada.

Sin duda lo más atractivo del juego era su novedoso scroll de juego tridimensional, que nos permitía movernos con nuestros dos protagonistas a lo ancho y largo de las salas por las que transcurría el juego, así como ascender y descender de una habitación a otra. Técnica denominada perspectiva 3D isométrica.

Pero, empecemos por el principio y tiremos un poco de enciclopedia:

Head over hells fue creado por Bernie Drummond, encargado de la parte gráfica y Jon Ritman, autor del conocido juego de football "Match day", entre otros. Otra de las conocidas obras de Ritman, sería "Batman", juego creado con una técnica similar al que posteriormente le catapultaría a la fama y que le llevaría hasta el día de hoy a ser recordado como uno de los creadores de uno de los más míticos y memorables de la historia de los primeros videojuegos.

Este juego fue desarrollado por la prestigiosa empresa británica "Ocean" (conocida sobre todo por sus conversiones de Operation Wolf, New Zealand Story o Pang, entre otros; para pequeñas plataformas).

La historia trata de un perro, capaz de dar grandes saltos y mantenerse por algún tiempo en el aire, gracias a unas pequeñas alas y un gato, algo más rápido que su compañero, pero menos hábil en sus saltos. El perro, tiene una bocina capaz de lanzar rosquillas y paralizar a sus enemigos y el gato tiene un bolso en el que puede guardar un objeto. El juego comienza con ambos personajes separados que podremos mover, alternando de uno a otro hasta que llegan a un punto en el que se encuentran. A partir de ese momento, colocaremos al perro sobre el gato y de este modo poder combinar las habilidades de cada uno.
Gracias a un teletransportador, llevaremos a los dos personajes a cuatro mundos donde nuestra misión será dar con una corona escondida.

En cuanto a las adaptaciones de este juego para las distintas plataformas, en un primer lugar fue publicado para Spectrum, Amstrad y MSX, pero dado el éxito obtenido, posteriormente fue lanzado para máquinas más potentes. Gracias a los emuladores existentes de Spectrum para PC, hace años que pude volver a disfrutar de este fantástico juego. Hoy, tenemos la opción de jugar en un remake disponible tanto para Win como para Linux.


Gracias a otro emulador de Spectrum para Nintendo DS, he conseguido la gratificante experiencia de poder jugar en mi pequeña consola con los simpáticos Headus Mouthion y Footus Underium.

Este es el enlace de una web en la que además de incluir cantidad de datos e imágenes sobre el juego, han creado un remake idéntico al original y están trabajando en una versión tridimensional:

http://www.headoverheels2.com/drupal/index.php

Otra interesante web sobre el juego, esta vez en el idioma de Shakespeare:

http://retrospec.sgn.net/games/hoh/about.html

Gracias desde aquí para esos chicos que nos han devuelto grandes recuerdos.

domingo, 10 de abril de 2011

Homenaje Sloveno

Coincidiendo con el 100º aniversario del nacimiento de Franc Rozman, el gobierno de Eslovenia, ha realizado una tirada de monedas de 2 Euros con su rostro en el anverso.

Esta serie conmemorativa, consta de un millón de ejemplares que ya han salido a la circulación.

Es muy de agradecer que a pesar de los aires anticomunistas que recorrieron Europa del este tras la caída del muro, se siga teniendo en la memoria a aquellas personas que trabajaron por conseguir un mundo mejor.

Franc Rozman fue miembro del Partido Comunista y llegó a ser Comandante Partisano Yugoslavo.
Entre sus logros, consta su participación en la Guerra Civil Española, como miembro del batallón esloveno de las Brigadas Internacionales, en su lucha contra el golpe militar fascista. Posteriormente, durante la II Guerra mundial, luchó contra la invasión alemana de Eslovenia.

Franc, "comandante Stane", como fue apodado, es considerado una de los más brillantes miembros del NOB (Lucha Nacional de Liberación). Muchas escuelas en Eslovenia, llevan su nombre.

Por estos lares, tendremos que seguir conformándonos con portar en nuestros bolsillos la cara del jefe del estado español, miembro de la privilegiada familia Borbón; en vez de contar en nuestras monedas con grandes personajes como Buenaventura Durruti, Francisco Ascaso o Juan García Oliver.

lunes, 21 de febrero de 2011

El papus y la madre que los parió

Son muchos los capítulos que la mayoría de este país nos hemos perdido del paso de la dictadura de Franco al nuevo estatus político. Episodios violentos en los cuales los protagonistas jamás han sido sacados a la luz. De entre todos ellos, el acaecido el 20 de septiembre de 1977, con un atentado contra la editorial de la revista humorística "El papus", tiene todos los ingredientes para ser catalogado entre los más atroces.

Todo sucedió cuando un grupo de extrema derecha, haciendo gala de su nulo sentido del humor (y de todos los demás), cumplió sus amenazas y envió un paquete bomba que al estallar se llevó consigo la vida del portero del inmueble, causó varios heridos y destruyó por completo la redacción y parte del edificio.
Por suerte, los ilustradores de la revista pudieron salvar su vida, pero con el atentado, quienes lo pretendían, consiguieron su objetivo, cerrar "El papus".

La acción fue reclamada por un grupo denominado AAA o Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista), pero curiosamente, nadie entró en prisión por los hechos, salvo una condena a 6 meses por tenencia de explosivos, rebajada a 3 por varios atenuantes surrealistas.
Desde un primer momento se sospechó que detrás de quienes colocaron el artefacto explosivo, estaba el apoyo de parte del aparato policial y político del estado. Por ello jamás se llevó a cabo una investigación que aclarara los hechos y nunca hubo una indemnización para las víctimas.
De lo sucedido, da buena cuenta un documental que TVE emitió en su segunda cadena. Se titula "El papus, anatomía de un atentado" que podréis ver a través de este enlace: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110220/papus-anatomia-atentado/1025161.shtml

El papus, revista satírica y neurasténica, como rezaba su cabecera, fue la publicación de humor más leída de aquella época y en ventas se encontraba en el 5º puesto en el ranking general. Fue fundada por Xavier de Echarri junto con Oscar Nebreda (el conocidísimo Oscar, autor del profesor cojonciano, entre otros) y en él tenían cabida plumas como Vázquez Montalván, Maruja Torres e historietistas como , Carlos Jimenez, Ivá, Ventura & Nieto o Vázquez, entre otros.

Tras el atentado, la totalidad de los dibujantes de la época y con el auspicio de decenas de editoriales, publicaron un volumen para colaborar con las víctimas, ya que su estado de indefensión era absoluto.

Gracias a un legado familiar, cuento con este ejemplar que conservo con mucho cariño y que cuenta con un par de páginas garabateadas, en un precoz intento de un servidor de ustedes, de formar parte de tan sentido homenaje a una libertad de expresión volada por los aires por los salvajes de siempre.

martes, 25 de enero de 2011

Va de cine (III)

La saga de recomendaciones cinematográficas dedicadas a la ciencia ficción y distropía, culmina con esta tercera entrega, cuyo titulo es:

Lemmy contra Alphaville.

Ficha técnica:
Director: Jean-Luc Godard
Guión: Jean-Luc Godard
Reparto: Anna Karina, Eddie Constantine, Akim Tamiroff
Nacionalidad: Francia
Año: 1965
Duración: 99'

Por encima de cualquier otra apreciación, lo que está claro es que el estilo nouvelle vague, del que Godard fue uno de los más claros exponentes, marca el estilo y el ritmo de la película.

Como ya comenté al presentar este ciclo de recomendaciones, en esta película no se recrean escenarios futuristas, sino que el mismo París de 1965 sirve de escenario para dar vida a la ciudad de Alphaville, ubicada en otro planeta, en cualquier tiempo futuro. Hasta ella llegará el agente Lemmy Caution, camuflado como periodista del "figaro-pravda", su misión, encontrar al agente Henry Dickson y acabar con Von Braun, apodado como Nosferatu y creador de Alpha 60, la máquina que controla a la población. Antes que él, otros dos agentes, Dick Tracy y Flash Gordon lo intentaron, pero murieron en el intento.

Estética de cine negro rodado en blanco y negro con un peculiar estilo marca de "la casa", hacen de este film medio surrealista una propuesta bastante interesante.

lunes, 24 de enero de 2011

Va de cine (II)

Según lo prometido en mi anterior entrada, os dejo con la segunda parte de las recomendaciones cinematográficas dedicadas a ciencia ficción clásica y distropía.

Cuando el destino nos alcance.

Peculiar "renombre" que por estas latitudes se le dio al film cuyo título original es "Soylent Green".
Era costumbre de la época (y aun lo sigue siendo, aunque en menor medida hoy en día) el adaptar el título original de las películas, que bien por intraducible o por intereses comerciales, se acaba transformando en otro sin que aparentemente tenga nada que ver, ni con el título original, ni, con el contenido en sí de la película.

Ficha técnica:
Título: Cuando el destino nos alcance
Dirección: Richard Fleischer
Guión: Harry Harrisón (Novela) y Stanley R. Greenberg
Reparto: Charlton Heston, Leigh Taylor-Young, Edward G.Robinson, Joseph Cotten
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 1973
Duración: 97 minutos

Imprescindible film para los amantes de la ciencia ficción. La historia está basada en una novela de Harry Harrison titulada "Make room! Make room!" y la dirección corre a cargo de Richard Fleischer (Conan el destructor, Tora! Tora! Tora! o Asalto al coche blindado, por citar tan sólo algunas).



Bonita manera de repeler manifestaciones, espero que no cunda el ejemplo.

La historia se desarrolla en Nueva York en el año 2022, donde 40 millones de habitantes a duras penas sobreviven a la escasez de recursos. Thor (Charlton Heston) es un detective que comenzará por investigar un crimen cometido entre los muros de una minoritaria y elitista clase alta, físicamente separada del resto y terminará por descubrir que misterio se esconde en un alimento sintético fabricado para aplacar el hambre de la gente llamado "Soylent green". Para ello, contará con un viejo ayudante, Roth (Edward G. Robinson), quien conoció las bondades de otra época de esplendor y que gracias a su afición por los libros (objetos ya inexistentes) le llevará a descubrir el secreto mejor guardado.

Homenaje de "Los Simpons" al film.

sábado, 22 de enero de 2011

Va de cine (I)

Siguiendo con el espíritu constructivo con el que fue creado este blog y a pesar de que como ya he contado en alguna ocasión, lo difícil es hacer una crítica positiva; esta vez, vamos con alguna recomendación cinematográfica. Lo haré dividiendo estas recomendaciones en varias entregas.

He elegido tres películas, cuyo nexo de unión principal es su genero, la ciencia ficción. Todas ellas son de épocas similares (entre 1960 y 1970) y de directores consagrados. En todas ellas, se muestra una sociedad futurista y lo más curioso, quizá, sea observar como cada director con su manera de ver el futuro ha trazado una idea de desarrollo de la vida de los humanos dentro de bastantes años.
Estamos hablando de "Fahrenheit 451", "Lemmy contra Alphaville" y "Cuando el destino nos alcance".

Farenheit 451, quizá sea la más cercana en el tiempo, la acción puede estar desarrollada en los años 90, aunque el autor en su obra no hace ninguna mención de ello. Escenarios bastante minimalistas, que hacen que el paso del tiempo no le siente excesivamente mal.
En el caso de "Lemmy contra Alphaville", Jean-Luc Godard ha preferido moverse en los mismos escenarios existentes en la época en que la obra fue rodada. Será el desarrollo de la historia, la que con sus peculiaridades nos sitúe en una sociedad futura bastante diferente a la nuestra.
Por último, con "Cuando el destino nos alcance" nos desplazamos hasta Nueva York, en el año 2022 y una población de 40 millones de personas. Será esta superpoblación la que haya generado bastantes desigualdades sociales así como la esquilmación de los recursos naturales. Nos encontramos pues con dos escenarios, uno que no dista demasiado de nuestra realidad (más bien de 1974, año en que fue rodada) en el que la gente duerme hacinada en cualquier lugar y el de una élite adinerada, en el que podemos apreciar una bonita decoración de toque futurista de marcada tendencia pop de la época.

Vayamos pues con la primera de esta serie dedicada al cine:

Farenheit 451

Ficha técnica:
Año: 1966
Director: François Truffaut
Guión: F. Truffaut y Jean-Louis Richard
Reparto: Oskar Werner, Julie Christie, Cyril Cusack, Anton Driffring, Alex Scott
Nacionalidad: Reino Unido
Duración: 85 minutos

Este film está basado en la conocida novela de igual nombre del escritor estadounidense Ray Bradbury (Crónicas marcianas, El vino del estío, etc...).

Su título se corresponde con la temperatura a la cual el papel arde (equivalente a 233ºC). El autor víctima de una época en que después de la II Guerra Mundial, tras la masacre de Hiroshima y Nagasaki, el gobierno de los Estados Unidos intentaba trasmitir a la población, gracias a una incipiente cultura televisiva, una sensación de felicidad y bienestar. Gracias al Macarthismo, bajo la amenaza del enemigo comunista, se ahoga cualquier intento de difusión de pensamiento crítico.

En la obra, la lectura está prohibida, no se ve con buenos ojos que cualquier ciudadano se plantee ninguna cuestión política, pues según el gobierno, estas actividades llevan a la infelicidad. La sociedad es estimulada mediante los programas de televisión, actividad altamente recomendada.

Las casas por entonces ya no arden y el cuerpo de bomberos es reconvertido a una nueva misión, encargada de quemar los libros que, gracias a la delación, son encontrados en las casas, escondidos en insólitos lugares.

Guy Montag, es un bombero, que conoce a una mujer perteneciente a una resistencia que se niega a abandonar sus hábitos de lectura. En un principio, Montag no comprende el motivo que empuja a esa gente a amar a los libros, quebrantando por ello las más elementales leyes; pero con el tiempo, acaba por enfrentarse con aquello que hasta aquel momento había defendido incuestionablemente.

Como curiosidad, añadiré este dato:

Los abogados de la Universal (productora de la cinta) querían que no se quemaran los libros de Faulkner, Sarte, Proust, Genet, Salinger, Audiberti, ...: "Limítese a los libros que pertenezcan al dominio público", dicen por temor a eventuales procesos. Eso sería absurdo. He consultado a un abogado de Londres que afirma: "Ningún problema. Tiene usted todo el derecho de citar todos los títulos y autores que quiera". Habrá tantas citas en Farenheit 451 como en los once films de Godard juntos... Sólo hoy me he dado cuenta de que es imposible dejar caer los libros fuera de cuadro en esta película. Debo acompañar su caída hasta el suelo. Los libros son aquí personajes, y cortar su trayecto equivale a dejar fuera de cuadro la cabeza de un actor. Notaba que algunos planos de la película eran malos desde el principio y ahora comprendo que era a causa de esto.

François Truffaut

Música de fondo: Bernard Herrmann.

jueves, 13 de enero de 2011

Tierra paralela

De lo que en esta ocasión voy a escribir, es sobre un monumento (permitaseme llamarlo así) existente en los Jardines de Piquío, en Santander.



Se trata de una bola del mundo con unas peculiares características que creo que merece la pena resaltar.

La información que reseño a continuación ha sido extraída de la Agrupación Astronómica de Cantabria y su valor ha sido remarcado y dado a conocer por Arturo Bravo, profesor del I.E.S. de Solares. Otros datos que añado, les he conocido por Manuel de Vicente Sisniega, presidente de Astrosantander.

Este ingenio de 'Tierra paralela' fue construido en los años 30 del pasado siglo por el pintor, diseñador y piloto de guerra cántabro, Eugenio Cortiguera, que vivió una parte de su vida en París y murió en 1938, a la edad de 34 años, en plena Guerra Civil.
El de Piquío, junto con otro instalado en Málaga, constituyen dos de los mejores ejemplos de 'Tierras paralelas' en España.

Estamos hablando de una esfera de caliza de unos 65 cm. de diámetro, esculpida en una sola pieza. En ella se representan los océanos, continentes y líneas de referencia configurando el mapa del mundo.
En los continentes la piedra se encuentra pulida, y están pintados en color marrón. En los océanos, por el contrario, la piedra se encuentra abujardada (es decir, marcada con pequeños hoyuelos) y a un nivel ligeramente rebajado respecto de los continentes.

Se señalan además las siguientes líneas de referencia:
- Ecuador, como una franja pintada en color azul, con señales en cada huso horario (cada 15º) y las horas grabadas en cada huso, en dos series de I a XII, en cifras romanas.

- Paralelos destacados: trópicos de cáncer y de capricornio; círculo polar ártico y antártico.

- Meridianos, cada 15º.

- Línea de la eclíptica con los símbolos zodiacales representados sobre ella.


Estas líneas de referencia se encuentran en relieve sobre los océanos y en bajorrelieve sobre los continentes.Por otra parte, la esfera está orientada de modo que su eje norte-sur coincida con la dirección norte-sur verdadera; la península ibérica se ubica en la parte superior de la esfera.

Además, la bola se encuentra situada sobre un mosaico en el suelo representando una rosa de los vientos, que señala dieciséis direcciones, si bien la orientación de ésta no responde exactamente a la del norte verdadero, correctamente indicado por el eje de la bola del mundo.

Todo esto, unido a la antigüedad del monumento (hacia 1930) confiere a la bola del mundo de los Jardines de Piquío un notable valor histórico y artístico que hay que añadir a su valor astronómico.

Valor astronómico.

El valor artístico que posee el monumento por su propia factura, se ve realzado por el hecho de no ser sólo una escultura, sino también un potente instrumento astronómico, llamado tierra paralela, cuyo funcionamiento detallamos a continuación:

Una tierra paralela es un instrumento astronómico formado por una bola del mundo, cuyo eje se encuentra correctamente orientado en la dirección norte-sur, y dispuesta además de tal modo que en la parte superior de la esfera se encuentre precisamente el lugar donde se ubica el instrumento (Santander, en este caso).Esto hace que el eje de la bola sea paralelo al eje verdadero de la tierra (de ahí su nombre). se trata, pues, de una “pequeña tierra”, unida a la tierra real, de modo que ambas siempre guardan una misma orientación en el espacio.
Esquema que muestra la situación de una tierra paralela ubicada en santander.

Esto permite que, durante las horas diurnas, la bola reciba la misma iluminación solar que la tierra real: y por tanto los lugares donde es “de día” y “de noche” en la bola (es decir, su mitad iluminada y su mitad en sombra) corresponden exactamente a los lugares donde es de día y de noche en la tierra real.

Esta es la primera y más inmediata utilidad de la tierra paralela: Al observarla sabremos, en cada momento, en qué lugares del mundo es de día y de noche. Al cabo de algunos minutos podrá apreciarse cómo anochece en unos lugares y amanece en otros. Se llama terminador a la línea que separa la parte iluminada de la parte oscura de la bola; en cada momento esta línea marcará los lugares que se encuentran en el crepúsculo del anochecer (terminador oeste) o del amanecer (terminador este). Podrá ser didáctico para el observador comprobar otros detalles, como el hecho de que en nuestro verano es siempre de día en el polo norte y de noche en el polo sur; o “ver” el sol de medianoche en altas latitudes...Pero no acaba ahí la utilidad de este instrumento: También funciona como reloj de sol, catalogado como reloj de sol esférico.

Al contrario que en otros relojes de sol, la hora no es indicada por ninguna va
rilla o gnomon, sino que en este caso es el terminador (frontera entre la luz y la sombra) el que señala la hora sobre las marcas horarias grabadas en el ecuador. La hora puede leerse indistintamente en el terminador este y en el oeste, al existir dos series de numeración de las horas. por supuesto, el reloj indica la hora solar (una hora menos que la oficial en horario de invierno; dos menos en horario de verano).




Hemos mencionado las dos utilidades más inmediatas y asequibles de la tierra paralela, pero no son las únicas. Sin hacer aquí una descripción detallada, podemos citar a modo de ejemplo:

- Determinación del punto subsolar (lugar del mundo para el cual el sol está en el cenit, en la vertical del lugar).- Determinación de la fecha con precisión de unos días (leyendo la latitud del punto subsolar y refiriéndola a la eclíptica).- Determinación de la hora a la que se pondrá el sol en el día de la observación, y la hora a la que amanecerá al día siguiente, con precisión de pocos minutos (midiendo la distancia al terminador en husos horarios).- Etc.Todo esto convierte a cualquier tierra paralela en un potente instrumento astronómico, y en particular a la bola del mundo de los Jardines de Piquío en un excelente exponente de ello.

Además, en este caso, tenemos que destacar la notable precisión con que fue alineado su eje norte-sur, pues es éste un proceso que entraña cierta dificultad, y es lo que confiere al instrumento su exactitud.

Señalemos asimismo que en el diseño de los jardines se buscó un emplazamiento adecuado para la bola, pues está ubicado donde ningún árbol proyecte su sombra, lo que dificultaría la lectura del instrumento. Notemos que la pérgola que bordea el lugar se encuentra al norte del monumento y por tanto nunca proyecta su sombra sobre él.

La Asociación Astronómica de Cantabria, de donde saqué el texto sobre la bola de la tierra, hizo en su día unas propuestas al Ayto. de Santander, donde solicitaba la restauración de dicho monumento, respetando en lo posible la obra original, así como la instalación de una barandilla protectora y un panel explicativo.


En fechas recientes fue realizada por el Ayto. de Santander con la Fundación Sta. María la Real y una empresa de mármoles una restauración.

De esa restauración dan buena cuenta las imágenes con las que ilustro el artículo, pues son las que pude sacar ayer en mi visita a tan peculiar monumento, por donde tantas veces he paseado y que jamás pensé que tuviera tanto interés. Lo que si que eché en falta es un panel informativo por la zona para ayudar a interpretar esta formidable bola, pero bueno, al menos la actuación realizada ha sido respetuosa y mantiene su esencia original. Eso sí, algún pequeño repasito a la pintura de vez en cuando, tampoco le vendría mal.

Game Over

Game Over